
Cada vez más, la técnica de ejercicios hipopresivos, está dentro del catálogo de actividades altamente recomendadas para conseguir beneficios en nuestra salud y calidad de vida.
Esta actividad, cómo otras muchas específicas, deben ser enseñadas y supervisadas por un profesional que haga que la ejecución de posturas y movimientos sea correcta para así conseguir la tonificación de la musculatura abdominal profunda y del periné.
Los ejercicios hipopresivos consisten en diversas técnicas respiratorias realizadas con posturas y movimientos, que combinados, buscan disminuir la presión en las cavidades torácica, abdominal y pélvica.
Es importante saber que la técnica tiene mucho que ver con la respiración, y que, con las instrucciones aportadas por un profesional, y bien aprendidas, puedes realizar estos ejercicios en tu casa y sin ningún riesgo.
Los ejercicios se realizan en apnea espiratoria, interrumpiendo la respiración tras haber soltado todo el aire que había en los pulmones.
Si por alguna razón (hipertensión p.ej.), y si el profesional lo considera oportuno, pueden realizarse también respirando normalmente, pero perdemos una parte de los beneficios de realizarlos en apnea.
En esta ocasión sobre todo nos vamos a dedicar a hablar de los efectos para mejorar en la reeducación uroginecológica, y que al contrario que los ejercicios abdominales tradicionales, que acentúan los problemas de incontinencia urinaria, diástasis (separación de los músculos rectos del abdomen) y prolapsos (descenso de uno o más órganos de la cavidad pélvica hacia el exterior), son muy beneficiosos.
La musculatura de la faja abdominal y del suelo pélvico está diseñada para sujetar los órganos situados en la cavidad que envuelven y situaciones como toser, gritar, reír, cantar, cargar pesos, mantener relaciones sexuales, practicar deporte, etc. producen constantes aumentos de la presión abdominal. Debido a estos y otros factores, como la inactividad, los embarazos o la menopausia, esta faja abdominal y la musculatura perineal pueden verse afectadas y dejar de realizar correctamente sus funciones de sujeción.
Con los ejercicios hipopresivos y mediante un incremento del tono muscular en reposo, mejoramos esa función, mejorando por tanto, la respuesta muscular ante las situaciones de aumentos de presión del día a día.
Como decíamos, a través de la realización metódica y supervisada de ejercicios hipopresivos, podemos conseguir los siguientes beneficios:
- Prevenir el debilitamiento y tonificar el suelo pélvico en el posparto.
- Reducir el perímetro abdominal aportando mejoras estéticas, posturales y funcionales.
- Regular los parámetros respiratorios.
- Prevenir hernias inguinales, abdominales, crurales y vaginales.
- Prevenir la incontinencia urinaria.
- Prevenir y solucionar edemas y pesadez de piernas gracias al aumento y regulación de los factores vascularizantes.
- Prevenir lesiones articulares y musculares por la normalización del tono muscular general.
- Proporcionar una eficaz protección lumbo-pélvica mediante la tonificación de la faja abdominal.
También citar que en el ámbito deportivo se orientan a mejorar la condición física y la postura, así como a prevenir posibles lesiones y aumentar el rendimiento deportivo.
Para finalizar y como algo muy importante a señalar, que, aunque mucha gente sólo asigna la realización de los ejercicios hipopresivos a las mujeres, decir que estos ejercicios también se realizan por y para hombres, consiguiendo las mismas ventajas que en las mujeres.
EJERCICIO Y SALUD, ¡ TODO VENTAJAS ¡
EQUIPO DE FISIOTERAPIA DE CENTRO GUNA